Icon
Clear Icon
Search Icon
Clear Icon
Search Icon

Una historia de amor sobre la velocidad

Sam Bennett & el equipo de producto

"“la Innovación Viene De Hacer Diferentes Preguntas”."

Rob Cook, Director de Diseño

Los mayores avances nunca siguen un guión predecible. Desafíos inesperados, descubrimientos misteriosos e incontables horas dedicadas a perseguir ideas que no garantizan que funcionen, son parte del proceso. Pero si siempre se hacen las mismas preguntas, nunca obtendremos respuestas diferentes. Es esta filosofía la que llevó a la creación de Body Geometry hace dos décadas: identificar un problema, resolverlo a través del diseño y luego validarlo mediante la ciencia. Es esa búsqueda por desbloquear nuevas posibilidades para mejorar el rendimiento, reducir el riesgo de lesiones y aumentar la comodidad, es lo que llevó a nuestro equipo de diseño a las S-Works Ares. Y hablando de bloqueos, de eso tratan las Ares: de un ajuste firme que ofrece una transferencia de potencia digna de los sprints del Pro Tour sin comprometer la comodidad necesaria durante todo el día para llegar a los últimos metros, listo para saltar.

Primero lo primero

Body Geometry

Si bien Body Geometry comenzó con los asientos, sabíamos que esta filosofía podría resolver los problemas de los ciclistas en cada punto de contacto, por lo que dirigimos nuestra atención a las zapatillas. Analizamos los problemas que afectan a los ciclistas, como el entumecimiento, la estabilidad del pedaleo y el colapso del arco, y trabajamos en soluciones a través del diseño.

Un Camino Largo

El viaje para crear las zapatoillas Body Geometry más rápidas de la historia comenzó en 2011, trabajando con Mark Cavendish, y fue progresando durante los siguientes 10 años a medida que probamos diseños con Mark, Marcel Kittel y, más recientemente, en estrecha colaboración con Sam Bennett. En cada paso del camino, buscábamos la mejor conexión entre el pie y el pedal, bajo los esfuerzos más extremos, incluso fuera del asiento. “Intentamos adaptar nuestras zapatillas existentes para satisfacer sus necesidades, pero con un éxito limitado”, dice Rob Cook, Director de Diseño de calzado. “Entonces sabíamos que necesitábamos construir algo específico. Una vez que fuimos en esa dirección, nos liberamos para concentrarnos realmente en satisfacer las necesidades clave de ese tipo de ciclista".

Trabajando con Sam Bennett

Resultó que alguien meticuloso y fanático de los datos como Bennett era el compañero de desarrollo perfecto. “Sam estaba increíblemente concentrado en dar retroalimentación", dice Cook. “En nuestra primera reunión, esperaba pasar 30 minutos con él. Pasamos una hora y media, solo hablando de carreras de velocidad y zapatos, y sus pensamientos sobre ellos. La información que compartió fue simplemente increíble”. Fue la opinión de Bennett sobre el equilibrio entre un ajuste seguro y la comodidad durante toda la carrera lo que ayudó a impulsar al equipo a deshacerse de las viejas ideas y abordar el zapato desde una nueva perspectiva. “Empezamos desde cero, sin pensar en los cierres y enfocándonos en lo que el ciclista quiere sentir en su pie”, dice Cook. Esas exploraciones los llevaron a un diseño superior completamente nuevo, eliminando la lengüeta tradicional a favor de un forro de calcetín reforzado con Dyneema®, combinado con un cierre reposicionado que fue revolucionario.

Bloqueado Para El Lanzado

“Al escuchar a Sam hablar sobre los movimientos de su pie en su zapato, nos enfocamos en cómo podríamos abordar eso”, dice Cook. Ese enfoque valió la pena. Mover el sistema de ajuste BOA® en el zapato significó una menor presión sobre los tendones en la parte superior del pie, eliminando un problema a largo plazo para Bennett y creando una forma completamente nueva de ver la intersección de la seguridad, la transferencia de potencia y la comodidad. Para Bennett, la combinación fue la ganadora: “Tengo pies tan sensibles, así que estoy muy consciente de los puntos de presión”, dice. “Poder abrocharme y dar toda la potencia que necesito para obtener rigidez y comodidad, es algo único. Este es el siguiente paso para lograr esa combinación”.

Lo Que Se Siente Rápido, Va Rápido

Cuando todas las piezas de las Ares encajaron en su lugar, el diseño de la zapatilla fue tan notable como su rendimiento. “Realmente profundizamos en la idea de que un ciclista se sienta lo más conectado posible a la zapatilla”, dice Ashley Sult, la Desarrolladora de Calzado del proyecto. “Y eso se extendió a la forma. Queríamos que mostrara una sensación cruda y poderosa”. Después de todo, la apariencia no se trata solo de apariencia. Si un zapato no parece fuerte, los ciclistas no confiarán en él. Demonios, algunos ni siquiera probarían un zapato que no pase una prueba visual. “Cuando se trata del aspecto mental de las carreras, la relación de un ciclista con su equipo es un verdadero beneficio en el rendimiento”, dice Sult. Los pensamientos de Bennett sobre su calzado se hacen eco de esta idea: “Me encanta cuando miro algo y veo el diseño en él, cuando puedo ver cómo funciona. Realmente aprecio eso”.

Un diseño que es un 1% más rápido

Tan importante es la apariencia de un zapato para la mentalidad de un ciclista y ganarse el nombre de Body Geometry, como la validación de la ciencia de los beneficios de un zapato, y ahí es donde entra Todd Carver, el Director de Desempeño Humano en Specialized. Ya entendíamos cómo la alineación del pie, la rodilla y la cadera mejoraba significativamente la entrega de potencia, pero no estábamos satisfechos, queríamos más. Todd y su equipo comenzaron un programa exhaustivo de pruebas en torno a múltiples formas de cierre en los esfuerzos máximos de potencia para identificar el sistema más eficaz. Luego utilizaron el mapeo de presión para comprender mejor de dónde provenía la mejora del 1% que vieron con el diseño de cierre innovador de S-Works Ares. “Hace un gran trabajo sosteniendo la parte superior y media del pie. Y esto permitió que el cierre del antepié se hiciera realidad en base a los comentarios de los ciclistas profesionales. Esto realmente da un cierre completo y la investigación diría que de ahí proviene la mejora final del 1% ”, dice Todd.

MÁS Allá Del Pelotón

Para el equipo de calzado, la atención se centró al 100 por ciento en superar los límites para obtener una nueva solución para sus velocistas y ciclistas de alto rendimiento como Bennett y Alaphilippe. “Me encanta trabajar con los atletas”, dice Sult. “Me encanta resolver problemas. Por lo tanto, estoy increíblemente emocionado de que algo cobre vida y esté tan enfocado en los atletas”. Pero incluso Bennett pudo ver cómo la zapatilla encontraría su lugar más allá de las máquinas de potencia Pro Tour. “Al principio, no pensaba que las Ares funcionaran para diferentes tipos de ciclistas”, dice. “Pero luego, a medida que el zapato se fue desarrollando, quedó claro que sería tan naturalmente cómodo para cualquiera”. Puede que se necesite una combinación especial de habilidad, velocidad y potencia para cruzar la línea primero en los Grandes Tours, pero todo lo que se necesita para apreciar el diseño S-Works Ares y Body Geometry es el deseo de superar sus propios límites.

Conoce el equipo detrás del desarrollo de las S-Works Ares